¡Enhorabuena!
Has decidido pasarte al sólido y, aún mejor, has decidido apostar por una cosmética no solo más sostenible con el planeta, sino respetuosa con tu salud. Este kit te va a permitir preparar dos pastillas de champú de aproximadamente 50 gramos cada una. Cada pastilla puede durarte unos 40 lavados, de modo que tienes champú para rato. Antes de ponerte a preparar tu champú, por favor, tómate un momento para leerte con detenimiento estas instrucciones.
En primer lugar, porque realizar cosmética natural casera es un acto muy gratificante. Por otro lado, te permitirá controlar los ingredientes que estás utilizando, lo cual aporta mucha seguridad si lo que te preocupa es evitar ingredientes tóxicos o alérgenos.
Además, podrás adaptar tus pastillas con los ingredientes según las necesidades de tu cabello, por ejemplo, añadiendo un aceite esencial para combatir un problema en concreto, como la caspa, o un aceite vegetal más o menos graso en función de la oleosidad de tu cuero cabelludo.
Por último, resulta mucho más económico que si te compras el producto acabado. Preparando tus propios champús puedes ahorrar hasta el 50% del precio de lo que te costaría comprar uno en la tienda.
El kit contiene los ingredientes sólidos para preparar tu champú, y tú deberás añadir los líquidos, los cuales cambiarán dependiendo del tipo de champú que desees. Vas a necesitar una mascarilla de protección contra polvos volátiles (preferentemente las que tienen la válvula de exhalación) y unas gafas de protección (pueden ser gafas de sol o tus gafas correctoras habituales). En función del champú que prepares necesitarás un poco de aceite, vinagre, sal o agua (mineral, destilada, osmotizada o hervida). Ten siempre a mano algún almidón o harina: almidón de maíz, harina de trigo, de avena…
Lo mejor es que el lugar esté lo más ventilado posible porque nuestro ingrediente principal, el tensioactivo SCI (sodium cocoyl isethionate) es muy volátil y podría irritarnos las mucosas y los ojos. Por ello, cuando manipules este ingrediente, siempre tienes que hacerlo con mascarilla y gafas.
Te recomiendo que lo hagas en la cocina, con las ventanas abiertas y bajo la campana extractora.
Antes de comenzar a utilizar cualquier producto nuevo, vale la pena realizar un pequeño test casero, para que, si resultas ser alérgica a algún componente, sea mucho más fácil de controlar. Bastará con poner un poco del producto a testear sobre la cara interior de tu muñeca o del codo. Lo ideal sería que dejaras el producto sin aclarártelo de 24 a 48 horas. Estate atenta ante cualquier reacción de tu piel: sarpullidos, comezones, rojeces, escamas…
Si después de la prueba todo está bajo control, ya puedes empezar a preparar tus champús.
Antes de comenzar a elaborar tu champú, debes asegurarte de que todos los utensilios y superficie de trabajo están bien desinfectados. La higiene deberá ser una prioridad, ya que en nuestros hogares no contamos con la seguridad que nos ofrecería un laboratorio. Una forma sencilla es pulverizarlo todo con alcohol de 70º y dejar secar al aire o con un pedazo de papel de cocina. También puedes esterilizar, hirviendo lo que vayas a necesitar durante 10 minutos.
1. Desinfecta utensilios y superficie de trabajo.
2. Ponte la mascarilla de protección y las gafas
3. Vierte el contenido de cada uno de los sobres con mucha suavidad en un bol que sea lo suficientemente grande como para que puedas amasar con tus manos. Intenta que el SCI se volatilice lo más mínimo por el ambiente.
4. Añade el resto de ingredientes en función de tu tipo de cabello:
5. Opcionalmente puedes hacerte con vitamina E (tocoferol), un antioxidante indicado para alargar la vida de tu champú y evitar el enranciamiento. Pero no será necesario si vas a utilizar tu champú en los próximos 2 o 3 meses.
6. Opcionalmente puedes añadir aceites esenciales de tu preferencia. Consulta la tabla final para saber cuál es el más adecuado para ti.
7. Una vez tengas todos los ingredientes en el bol, puedes comenzar a amasar. Verás que en un principio la mezcla queda muy arenosa pero poco a poco irá amalgamándose con el calor de tus manos. Puedes utilizar guantes para el amasado, pero si has hecho el test de intolerancia y no tienes reacción, lo puedes amasar con las manos desnudas.
8. Si durante el proceso de amasado ves que queda demasiado arenoso, puedes pulverizar un poco de agua destilada, mineral, osmotizada o hervida. Si, por el contrario, ves que la masa queda muy pastosa, puedes añadir algún tipo de harina (de maíz, de avena, de arroz, de garbanzos, de trigo). La consistencia final debe ser tipo plastilina, que sea manejable y no se cuartee demasiado al darle forma.
9. Por último, deberás darle la forma deseada, ya sea a mano o con el uso de un molde. Puedes separarla en dos pastillas o hacer una sola más grande.
10. Deja secar durante 24 horas al aire libre y ya estará listo para usar.
Coloca siempre tu pastilla en un lugar en el que pueda secarse por completo, como una jabonera, en la que pueda drenar el exceso de agua. Esto evitará que tu pastilla se estropee.
Para utilizarla, humedécela con tus manos hasta hacer espuma. Aplica la espuma directamente sobre las raíces de tu cabello húmedo o frota directamente la pastilla sobre tus raíces. Masajea tu cuero cabelludo y enjuaga abundantemente.
Nuestra pastilla de jabón no contiene ningún tipo de conservante, con lo cual lo mejor es que si utilizas agua (destilada, mineral, hervida u osmotizada) permitas que después se seque bien. Puedes utilizar agua o infusiones de plantas en lugar del vinagre o sustituyendo parte del aceite.
Puedes aromatizar tu champú utilizando aceites esenciales. Te recomiendo algunos específicos según tu tipo de cabello en las tablas que encontrarás a continuación.
Como cada cabello requiere un cuidado distinto, te voy a facilitar algunos ingredientes que podrás ir variando en función de tus necesidades. Para ello, te dejo una serie de tablas para que comiences a experimentar en función del tipo de cabello que tengas. Utilizar uno u otro es totalmente opcional. Puedes simplemente realizar la pastilla de champú con los ingredientes del kit añadiendo los productos básicos, como aceite, vinagre o agua.
ACEITE VEGETAL | ACEITE ESENCIAL | PLANTAS |
oliva | manzanilla (cabellos claros) | manzanilla (cabellos claros) |
almendras dulces | limón | azahar |
argán | lavanda | salvia (cabellos oscuros) |
ricino | mandarina | semillas de lino en polvo |
cacahuete | naranja | cola de caballo |
sésamo | ylang ylang | hibisco (cabellos oscuros) |
aguacate | incienso | malva |
germen de trigo | lavanda | |
coco | ||
macadamia | ||
jojoba | ||
girasol | ||
coco fraccionado | ||
pepita de uva | ||
avellana |
ACEITE VEGETAL | ACEITE ESENCIAL | PLANTAS |
jojoba | menta piperita | salvia (cabellos oscuros) |
coco fraccionado | limón | romero (cabellos oscuros) |
avellana | lavanda | ortiga |
pepita uva | albahaca | hammamelis |
eucalipto | azahar | |
salvia (seboregulador) | hibisco (cabellos oscuros) | |
sidr | Cassia (henna neutra) | |
árbol de té | ||
ACEITE ESENCIAL | HIERBAS |
romero | romero (para cabellos oscuros) |
ylang ylang | lavanda |
jengibre | incienso |
cedro | limón |
menta | mandarina |
lavanda | naranja |
salvia | gingkobiloba |
canela corteza | hibisco (para cabellos oscuros) |
jengibre | |
té verde | |
salvia (para cabellos oscuros) | |
cola de caballo | |
azahar | |
canela (aclara el tono) | |
diente de león | |
perejil (caída y caspa) | |
amla | |
bringharaj |
ACEITE VEGETAL | ACEITE ESENCIAL | HIERBAS |
jojoba | ylang ylang | azahar (acondiciona) |
coco fraccionado | lavanda | ortiga (anticaída) |
incienso | salvia (engrosa la hebra; para cabellos oscuros) | |
limón | azahar (acondiciona) | |
mandarina | cassia (henna neutra) | |
naranja |
ACEITE VEGETAL | ACEITE ESENCIAL | PLANTAS |
caléndula | lavanda | caléndula |
oliva | rosa damascena | aloe vera |
argán | Neem (piojos, caspa, eczemas) | avena |
manzanilla | citronela (caspa y picazón) | salvia (cabello oscuro) |
salvia (cabello oscuro) | manzanilla (cabello claro) | |
romero (cabello oscuro) | hibisco (cabello oscuro) | |
ylang ylang | hipérico | |
tomillo (combate caspa) | romero (cabello oscuro) | |
incienso | azahar | |
saponaria (psoriasis, eccema) | ||
tila | ||
ortiga (combate caspa) | ||
hipérico | ||
shikakai | ||
lavanda | ||
Amla (caspa) |
ACEITE VEGETAL | ACEITE ESENCIAL | PLANTAS |
Macadamia | manzanilla | Cassia (henna neutra sin color) |
manzanilla (da tono dorado) | limón | lavanda |
ylang ylang | romero | |
lavanda | hibisco | |
romero | incienso | |
índigo | ||
amla | ||
henna (rojizo) |
Si tienes alguna duda puedes escribir a hola@cosmeticadetrincheras.com.