Bienvenido a cosmética de trincheras

Nota

Acondicionador sólido (con btms)

acondicionador

Me han preguntado mucho sobre el BTMS -tensioactivo catiónico- y por su posible toxicidad y a ello dediqué un episodio en el podcast con Irene de @ideimperfecta, donde desgranábamos la fabricación, ingredientes y biodegradabilidad tanto del SCI (sodium cocoyl isethionate) como del BTMS (behentrimonium metasulfate). Te invito a escucharlo si tienes alguna duda y así poder decidir lo mejor para ti.

Junto a mis queridos champús sólidos, los acondicionadores sólidos son otra de las joyas que brillan en mi cuarto de baño. Como sabéis que sigo un método de lavado de los rizos sin sulfatos ni siliconas, hace un tiempo que opté por hacerme estos productos yo misma. Creedme que basta con hacer una sola pasada con la piedra acondicionadora por el cabello de medios a puntas, para notar cómo se desenreda prácticamente solo. La mayoría de las veces no necesito ni peine. Si además tienes el cabello rizado te apetece aprender a cuidarlo de forma natural para sacar el máximo potencial a tus rizos, te recomiendo que te hagas con mi curso «Alimenta tus rizos».

El BTMS es el ingrediente estrella de ésta y de muchas recetas de acondicionadores capilares. Se trata de un tensioactivo catiónico. Este grupo de emulsionantes se caracterizan por tener carga positiva, la cual es atraída por la carga negativa del cabello y se adhiere a él con facilidad. Tras el lavado, las fibras capilares están cargadas negativamente debido al uso de tensioactivos limpiadores de cargas negativas. Necesitamos cerrar el ciclo del lavado aplicando un producto de carga positiva que además repela la suciedad. Debes saber que la suciedad tiene cara positiva (positivo + positivo se repelen, recuerda). Por eso es tan importante acabar el lavado del cabello siempre con un acondicionador.

Dicho esto, debo confesarte que he probado el tensioactivo vegetal sustituto del BTMS y no me convenció en absoluto. En mi caso, me costaba demasiado desenredarme y me dejaba el cabello muy apelmazado, restándole volumen a los rizos. Además, notaba que tenía que lavarlo con más frecuencia.

Te recomiendo que pruebes esta receta y me dejes en los comentarios qué te ha parecido.

Ingredientes:

  • 50 g BTMS
  • 10 g polvo de naranja
  • 10 g alcohol cetílico
  • 10 g manteca cacao
  • 10 g aceite de argán
  • 2 g vitamina E
  • 4 g honeyquad
  • 1 g aceite esencial de limón
  • 1 g proteína de arroz
  • 2 g pantenol

Preparación:

Recuerda esterilizar los utensilios y la superficie de trabajo antes de ponerte manos a la obra. Aquí tienes un podcast si quieres saber algo más sobre higiene en cosmética casera.

Fundir todos los ingredientes al baño maría excepto la vitamina E el honeyquad, el ae, la proteína y el pantenol. Retirar del fuego cuando se hayan deshecho. Dejar entibiar unos minutos y añadir el resto de ingredientes termosensibles. Verter inmediatamente toda la preparación en un molde antes de que solidifique. Dejar reposar al menos 24 horas antes de desmoldar.

Salud y potinges,

Esther