14 Jun GEL DEFINIDOR DE RIZOS con agar agar
Si con mi primera versión me quedé muy satisfecha, con ésta estoy que escalo muros del resultado estupendo que he conseguido. Con el primer gel posiblemente las que necesitéis un poco más de cast estéis más convencidas, aunque éste aporta mucho volumen y sobre todo suavidad e hidratación.
Cuando pienso en el dineral que me gastaba antes en geles y cremas de definición y lo poco que cuesta preparar éste, tanto si hablamos de tiempo como de dinero.
La nueva textura se la confiere el agar agar . Esta alga, además de serme súper útil para preparar postres que no lleven gelatina animal, sirve parar gelificar cosméticos. Además, no solo actúa como texturizadora, sino que crea una película que protege a la hebra de la deshidratación y además suaviza el cabello.
Ya sabéis que el gel de áloe vera es uno de los ingredientes estructurales de mis fórmulas. En este caso, lo utilizo por su gran poder hidratante. Como además se aplica en forma de gel sin enjuague, me aseguro de que las hebras permanezcan hidratadas por más tiempo. Además, el áloe o sábila tiene una composición química similar a la queratina, con lo cual también aporta proteína al cabello.
La malva es una planta de las number one en lo que al tratamiento del cabello se refiere. Al ser rica en mucílagos, actúa como emoliente y suavizante del cabello, aportando elasticidad.
Otro tesoro de la fórmula es la inulina vegetal, otro ingrediente que aportará hidratación y suavidad.
Recordad que si no queréis poner el conservante que os sugiero, deberéis mantenerlo en la nevera por unos pocos días.
INGREDIENTES | GRAMOS |
infusión de malva | 49 |
gel de áloe vera | 43,5 |
inulina | 2 |
oleato de malva (o un aceite de vuestra elección) | 3 |
vitamina E | 1 |
agar agar en polvo | 0,25 |
cosgard | 0,7 |
aceite esencial de vuestra elección (opcional) | 10 gotas |
PREPARACIÓN:
Comenzamos preparando 100 ml de infusión de malva. Colamos y volvemos a verter la infusión en un cazo para calentarla con el agar agar. Sin llegar a que hierva, tenemos que remover constantemente durante 4 minutos. En este paso, también podemos añadir la inulina para que se deshaga bien. Pasado ese tiempo, la cantidad de líquido se habrá quedado a la mitad. Necesitaremos 49 gramos. Cuando haya entibiado, añadir el resto de ingredientes y mezclar bien. Si es necesario, podemos utilizar una batidora. Envasar y dejar que gelifique durante unas horas. Ya estará listo para aplicar en vuestros caracolillos.
Nota: este blog contiene enlaces a productos de Amazon. Gracias a estas compras, Kale’ndulas recibe una comisión que utilizamos para cubrir los gastos de mantenimiento del blog. A ti no te va a costar más caro y nosotras podremos seguir compartiendo recetas. ¡Así ganamos todas!
Susana
Posted at 21:06h, 18 junio¿Cuánta caducidad tiene el gel?muchas gracias por compartir.
admin
Posted at 05:29h, 19 junioHola Susana. Al llevar conservante puede aguantar unos tres meses fuera de la nevera. Eso sí, deberás tener cuidado de que no le entre agua. De lo contrario, se echaría a perder. Un saludo!
Verónica
Posted at 00:08h, 10 febreroHola, podría aumentar la cantidad de Agar para alimentar el Cast? Ahora estoy usando tu otra receta de lino ye gusta mucho aunque igual, me gustaría aumentarle el cast
admin
Posted at 17:26h, 10 febreroHola! Podrías, pero probablemente cambies demasiado la textura y se vuelve un bloque de gelatina, difícil de manipular.
Si quieres el gel de lino con más cast, añade un poco más de lino y deja que espese un poco más, sin pasarte, para poder colarlo luego.
Un abrazo!
Eloisa
Posted at 23:01h, 09 marzoHola. Me parece increíble estar leyendo esta fórmula. Llevo mucho tiempo escuchando el producto comercial pero es carísimo y no está al alcance de todo el mundo. Te agradezco muchísimo que compartas esta receta con todas. Un abrazo.
Por cierto dónde puedo encontrar el Agar Agar?
esther
Posted at 16:18h, 17 marzoHola!! Ayyy! Qué bien que te sea útil! El agar agar lo encuentras en casi todos los supermercados o herbolarios.
Liz
Posted at 11:52h, 23 mayoHola. Me encanta que hayas compartido está receta, estaba buscando algo similar de agar y Aloe vera. Duda, cual es el conservante? La vitamina E? Si es así con qué lo puedo sustituir? Por ahí leí que la canela funciona como conservante, si crees que funcione en esta receta?
esther
Posted at 11:31h, 27 mayoMe alegra que te guste. El conservante es el cosgard. La vitamina E es antioxidante, pero no conserva la parte acuosa. La canela no funcionará como conservante.
Un saludo,
Esther
Merche
Posted at 17:08h, 08 junioHola no pones cantidades y el agar-agar no lo controlo mucho, no se cuanto tengo que poner gracias.
Macarena Mardones
Posted at 18:40h, 26 abrilHola, como estás? una consulta respecto a la infusión y oleato de malva. Usas solo las flores o tb las hojas para prepararlo? gracias. Saludos
esther
Posted at 20:53h, 09 mayoHola, uso las flores.
Estefania
Posted at 18:26h, 14 noviembreGracias por esta receta
esther
Posted at 16:47h, 21 noviembreEspero que la pruebes y te guste mucho, Estefanía 😉