31 Oct Champú sólido sin tensioactivos
Sí, has leído bien. Este champú sólido tiene cero tensioactivos y está hecho a base de plantas y minerales que tienen propiedades limpiadoras y acondicionadoras. Es apto para todo tipo de cabello, pues la arcilla que he escogido, caolín, es bastante suave. Si tienes el cabello graso, podrías optar por la arcilla verde o la arcilla ghassoul.
Me encanta lavar el cabello con polvos, pero requieren cierta preparación previa que, aunque muy sencilla, muchas veces me tira para atrás. Además, el hecho de tener que ir hasta la ducha con un bol de mejunje marrón que acaba pringándolo todo resulta poco práctico. Por ello he ideado esta receta en formato monodosis, para que podamos aprovechar los beneficios de estos ingredientes mágicos sin que nos de la más mínima pereza.
El shikakai es el champú ayurvédico por excelencia. Significa -fijaos en qué maravilla de nombre- “fruto para el cabello”. Procede de un arbusto llamado acacia concinna del sur de la India. Las vainas de esta planta se secan y luego se trituran para hacer el polvo. Limpia perfectamente el cabello porque es rico en saponinas. Además, tiene un pH respetuoso con nuestro cuero cabelludo. Es muy adecuado para la caspa y para agilizar el crecimiento del cabello. Aporta volumen, brillo y cuerpo. Os doy mi palabra de que, si no lo habéis probado aún, vais a hacer un gran descubrimiento.
La inulina, procedente de la raíz de la achicoria, nos va a servir como humectante y acondicionador y ayudará a alisar la fibra capilar. Es un ingrediente estrella para mis cremas hidratantes y champús.
Para aportar suavidad y aroma, he decidido utilizar el polvo de rosa de damasco, el cual nos a conferir un toque de hidratación a la vez que evita el encrespamiento.
Una mezcla que me encanta utilizar cuando formulo champús, sea cual sea su formato, es la de amla y shikakai. Me parecen el tándem perfecto. El amla es otra maravillosa planta ayurvédica conocida también como grosella espinosa de la India. Tiene efectos seborreguladores, reconstructores, potenciadores de color. También equilibra el pH. Ayuda al desenredado y aporta un brillo espectacular.
Sin embargo, esta fórmula estaría incompleta sin mi ingrediente favorito. Por si aún no lo sabéis, estoy hablando de mi querido gel de aloe vera. En este caso nos va a hacer una doble función. Por un lado, nos va a aportar un efecto calmante e hidratante. Y por otro, al ser el único ingrediente líquido de la mezcla, nos aportará la humedad necesaria para poder amalgamar el resto de ingredientes en polvo. Solo tenéis que tener en cuenta que tanto el shikakai como el amla pueden oscurecer ligeramente el cabello, por lo que este champú seguramente no os interese si vuestro color es claro.
Ingredientes:
- Arcilla caolín 25 g
- Inulina 9 g
- Shikakai 20 g
- Amla 10 g
- Gel de aloe vera 25 g
- Polvo de rosa de damasco 9 G
- Aceite esencial de palo de Ho (o el que más os convenga) 2 gramos
Preparación:
En un bol previamente limpio y desinfectado mezclar los polvos con ayuda de una cuchara o varilla de madera. A continuación, añadir el gel de aloe vera y el aceite esencial hasta que adquiera la consistencia de una pasta maleable. Formar bolitas de unos 20 gramos cada una. Dejar secar al aire hasta que endurezcan.
Para utilizarlos, solo tenéis que mojar el cabello previamente y luego humedecer ligeramente la pastilla entre las manos. Tendréis que ir frotando suavemente sobre la raíz. Esto también tendrá un efecto de exfoliación que limpiará vuestro cuero cabelludo y estimulará los folículos. Poco a poco veréis que se irá deshaciendo. Paciencia, este acto tiene que tomarse como un ritual. En menos de dos minutos tendréis vuestra pastilla deshecha y esparcida por todo el cabello. Dejad actuar 10 minutos antes de aclarar. Podéis utilizar un acondicionador y peinar y definir como de costumbre. Espero que disfrutéis de melenaza.
Salud y potingues,
Esther
¿Tienes el cabello rizado y quieres aprender a cuidarlo de forma natural? Te aconsejo que le des un homenaje con mi curso «Alimenta tus rizos«.
Julia
Posted at 08:35h, 31 octubreQue pasada! Voy a probarlo en breve… no tengo polvo de rosa de damasco así que veré que hago!!! Muchas gracias!
admin
Posted at 05:31h, 02 noviembreHola Julia! Qué tal? No te preocupes si no lo añades. Compénsalo en la fórmula por otro ingrediente 😉
Nata
Posted at 09:15h, 15 noviembreHola! Me encanta! Quería saber qué otra alternativa das para el cabello claro por lo que dices que el amla oscurece el pelo
admin
Posted at 07:17h, 16 noviembreHola! Puedes poner inulina vegetal o polvo de naranja en lugar de amla 😉
Marina
Posted at 14:10h, 03 febreroQue ingrediente se puede usar si no tengo polvo de rosa? Gracias!
admin
Posted at 13:28h, 04 febreroHola! Puedes sustituirlo por cualquier hierba en polvo.
Marina
Posted at 14:20h, 03 febreroY otra duda, se puede hacer una pastilla grande? Para usarla varias veces? O es preferible hacer monodosis?
admin
Posted at 13:29h, 04 febreroSí, sin ningún problema. Yo últimamente también lo uso como limpiador facial. Es genial para pieles acneicas 😉
Cati
Posted at 15:16h, 03 febreroHola ,me podrías decir cómo disuelvo la inulina porque se me ha quedado sólida.
Un saludo
admin
Posted at 13:27h, 04 febreroHola Cati. La inulina tiende a solidificarse una vez entra en contacto con el aire. Puedes probar a pulverizarla antes con un molinillo de café o batidora.
Caterina
Posted at 10:22h, 21 febreroMaravillosa receta!
Hago maquillaje natural 🌱 para mi y soy renuente a usar productos químicos. Muchas gracias por tu maravilloso aporte a cuidar nuestro planeta 🌍!! 🥰
esther
Posted at 18:42h, 09 marzoMil gracias 😉
esther
Posted at 16:22h, 17 marzo😉
Janeth
Posted at 17:00h, 18 abrilHola ¿Puede ser insulina de agave? Saludos 🙂
esther
Posted at 11:57h, 29 abrilHola Janeth,
Entiendo que te refieres a sirope de ágave. Puedes sustituirlo siempre y cuando lo rebajes de la cantidad de aloe vera, puesto que es un ingrediente líquido y podría quedarte un resultado algo pastoso. Suerte!
Ángela
Posted at 07:12h, 13 mayoHola, ¿el Shikakai lo echas a la receta porque es rico en saponinas?
Si es así, ¿se podría cambiar el Shikakai por otro ingrediente, o por otros ricos en saponinas? Gracias!
esther
Posted at 07:51h, 14 mayoHola! En efecto. La intención es añadir algún ingrediente rico en saponinas. Puedes probar con avena, que también contiene 😉
Marta G
Posted at 17:09h, 03 junioBuenas tardes, la inulina que usas es inulina de agave o de achicoria? Sin querer compre la de agave y creo que utilizas de la de achicoria, nose que hacer. En el caso que sea la de achicoria, puedo usar la de agave, muchas gracias
esther
Posted at 07:59h, 04 junioHola, es de achicoria, pero creo que no hay problema si usas la de ágave.
Paqui
Posted at 21:38h, 27 julioHola. Con que podría sustituir el áloe vera??
esther
Posted at 07:28h, 03 agostoPuedes omitirlo. También puedes añadir 4% de glicerina vegetal, que es un humectante genial.
Flor
Posted at 16:51h, 04 agostoHola! Puedo sustituir la inulina? Con que?
esther
Posted at 09:14h, 05 septiembreHola Flor! La inulina aportará el efecto de acondicionador. Puedes omitirla y añadir más amla en su lugar o sustituirla, por ejemplo, por alguna otra planta en polvo, como ortiga, manzanilla, cáscara de naranja en polvo…
Dominique
Posted at 06:35h, 15 agostoHola muchas gracias por la receta, si quisiera sinplificarla lo maximo de qué materiales podria prescindir, me imagino claro cambiaria los gramos de las que queden pero me gustaria saber si se puede hacer con menos ingredientes los mas basicos 😅muuuchisimas gracias🖤
esther
Posted at 09:11h, 05 septiembreHola Dominique! Podrías intentar reducir algunos ingredientes menos el gel de aloe y combinarlo con algún sólido que tenga efecto limpiador, es decir una arcilla solamente, o el shikakai solamente.
Pingback:cHAMPÚ SÓLIDO SIN TENSIOACTIVOS (CON GLICERINA) - Cosmética de trincheras
Posted at 12:01h, 07 septiembre[…] hay una receta que busca mucha gente en mi blog es la del champú sin tensioactivos. Al menos, eso es lo que me chivan las estadísticas de Google. El caso es que parece ser que […]
María Pilar
Posted at 18:44h, 15 marzoHola! Mil gracias por la receta tan maravillosa! Era justo lo que andaba buscando. Mi duda es si puedo añadir gel de aloe casero. Lo realizo yo misma simplemente extrayendo el gel y batiendolo. No sé si habrá algún riesgo de oxidación al hacer la mezcla.
esther
Posted at 11:43h, 18 marzoHola María Pilar!
Muchas gracias!
Puedes añadir el tuyo sin problema, pero en este caso deberás añadir sí o sí un 1% de conservante, por ejemplo, cosgard. Un abrazo!
Sara Ibáñez Cuesta
Posted at 21:47h, 04 abrilBuenas noches!! Me encanta la receta pero me falta el Amla en polvo, sería posible sustituirlo por Areetha en polvo o por una mayor cantidad de Shikakai?
Muchas gracias por tus recetas!! Son increíbles!
Pamela
Posted at 03:38h, 07 julioQuisiera más información sobre el curso alimenta tus risas. Gracias.